Obra no poética:
Aparte de la poesía, Quevedo es un escritor destacado en los demás géneros como pueden ser las obras picarescas, las festivas, las satíricas, las filosóficas, las estoicas, las políticas, etc.
Entre sus obras prosísticas resaltan las siguientes:
"La historia del buscón llamado don Pablos":
Novela de género picaresco que narra como Pablos, hijo de delincuentes, entabla amistad con el joven noble Diego Coronel, a quien sirve, pasando hambre. En la universidad de Alcalá sufre todo tipo de gamberradas. Regresará a Segovia tras la muerte de su padre.
En la segunda parte de esta obra, conoce a un maestro de esgrima, un poeta y a un jugador ermitaño. Su tío, Alonso Ramplón le entrega la herencia. Vuelve a la corte.
En la tercera parte actúa como mendigo hasta que le arresta un alguacil. Escapa de la cárcel buscando matrimonio. Seduce a una doncella, que resulta ser la prima de su antiguo amo Diego Coronel. Más tarde huirá a Toledo junto a un grupo de cómicos y se convierte en galán de monjas. Escarmentado en Toledo, marcha a Sevilla donde matará a un alguacil. Finalmente hace su último viaje a América.
*En esta obra Quevedo suprime la moralización, ya que no quiere que el "pícaro" ascienda socialmente.
Es su obra más conocida junto a "Los Sueños (y discursos)"
"La cuna y la sepultura":
Obra de carácter filosófico/moralizante en la que advierte de la muerte y la vanidad de la vida mediante la doctrina del Evangelio. Contiene glosa de Padrenuestro y apunta a la vida futura del alma.
"Política de Dios y gobierno de Cristo":
Obra de carácter político que muestra la doctrina para un rey justo sin malas influencias. Es un manuscrito.
"Los sueños"
Compuesta por cinco partes conceptistas, producto de los desengaños sufridos en su vida, en las que viene a decir que viene a decir que no hay nobleza ni verdad en el mundo, sino horror y fealdad. Son: "Sueño del Juicio Final", "El alguacil endemoniado", "Sueño del infierno", "El mundo por de dentro" y "Sueño de la muerte".
Es su obra filosófica más famosa.
Estas son quizás sus obras más famosas y/o importantes, pero tampoco hay que olvidarse de muchas otras como pueden ser "España defendida", "Cuento de cuentos", "El chitón de las Taravillas", "La hora de todos y la fortuna con seso"...
*La prosa de Quevedo resulta compleja por las distintas redacciones, ediciones, manuscritos y alteraciones en que aparecen, incluso con diferentes dedicatorias.
*La prosa de Quevedo resulta compleja por las distintas redacciones, ediciones, manuscritos y alteraciones en que aparecen, incluso con diferentes dedicatorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario